Ir al contenido principal

Resumen de Noticias - Secretaría de Salud

Secretaría Móvil en CAPS de Barrios Carlos Pellegrini y Las Acacias   
En las últimas semanas la Secretaria Móvil llevó a cabo su trabajo en los barrios Carlos Pellegrini y Las Acacias. Dichos encuentros se realizaron el miércoles 27 de abril corespondiendo al primer barrio mencionado y el jueves 05 al segundo, donde el Equipo de Salud se trasladó a los CAPS de los mismos, para desarrollar sus actividades desde ese espacio. Allí se diagramaron acciones y escucharon propuestas con la finalidad de garantizar el acceso a la salud de toda la población del territorio.
 

¡Felicitamos además a Lorena Tottis! Quien se recibió se Licenciada en Administración de Enfermería, todos los éxitos en este nuevo camino.
 

#ConSaludVillaMaríaAvanza










 



Zumba Gold en el Hogar de Ancianos
En el marco del Mes de la Salud, en la Residencia Permanente Roberto Velo de Ípola se llevó a cabo una clase de Zumba Gold, a cargo de la isntructora Marisa Carrillo, donde los abuelos compartieron una mañana de actividad recreativa. Es importante destacar que la actividad física fomenta el movimiento y la socialización estimulando un envejecimiento activo y saludable.





Mes de la Salud: Capacitación: “Stress y salud en el ámbito laboral”
En el marco del “Mes de Salud” y considerando que el 28 de abril se conmemoró el día Mundial de la Salud y la Seguridad en el Trabajo, desde la Secretaria de Salud de la Municipalidad de Villa María, se planteó la iniciativa para que se llevara a cabo en el Centro Cultural Leonardo Favio, la capacitación “Stress y salud en el ámbito laboral”, a cargo de profesionales que abordaron de una manera interdisciplinaria la temática.
 

La Lic. Laila Alcalá, quien además de ser una de las disertantes estuvo a cargo de la coordinación de dicho evento, dio comienzo a la charla, remarcando la importancia del tema en la actualidad considerando que, "el stress es un padecimiento que se ha instalado como la enfermedad de este momento actual". Luego, Guadalupe Vázquez, Secretaria de Relaciones Intitucionales de la CGT, abordó el tema del stress en relación con problemas externos del empleado, pero sí relacionados directamente con su espacio laboral, dando ejemplos de posibles inconvenientes que pueden existir en espacios físicos laborales que afectan a la salud mental de los trabajadores y cómo el empleado debe reclamar por los derechos que le corresponden. Otra de las disertantes en la capacitación, fue Verónica Nardelli, Lic. en Terapia Ocupacional, quien expuso, como punto de partida,los diversos significados que tiene la palabra “trabajo” para luego ampliar en el “Síndrome de Burnout”, que es un tipo de stress laboral conocido como crónico y que se determina por un progresivo agotamiento físico y mental. “Quien padece Síndrome de Burnout, se caracteriza una falta de motivación absoluta por las tareas realizadas y en especial, por importantes cambios de comportamiento”, remarco Nardelli. Finalmente, la Psicopedagoga, Renata Minelli, junto a la Lic. Alcalá dieron un cierre a la jornada, haciendo hincapié en herramientas para el manejo y reducción del stress.

En mayo el Programa "Yo Mujer" en Barrio Belgrano
Durante el mes de mayo, el proyecto "Yo Mujer", impusado para luchar y prevenir el cáncer de cuello uterino, se traslada al Centro de Atención Primaria (CAPS) de Barrio Belgrano. Este programa tiene como plan de acción la realización de test de Papanicolau (PAP) a mujeres en edad sexual activa y sin cobertura social. Quienes deseen realizarse dichos exámenes lo podrán hacer todos los miércoles de mayo, de 8 a 13 horas, en el CAPS de Barrio Belgrano. Es necesario destacar que, con esta campaña, la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Villa María, intenta lograr la captación del diagnóstico precoz y el tratamiento oportuno. De allí, la importancia de que la mujer realice periódicamente el test de PAP.

El reconocido especialista Juan Carlos Bossio capacitó al Equipo de Gestión de Salud  


El lunes 02 del corriente, en el marco de la elaboración de los indicadores de salud
locales, desde la Secretaría de Salud de la Municiopalidad de Villa María, se llevó a cabo la capacitación en "Epidemiología para la vigilancia de la situación de salud local", a cargo del epidemiólogo Juan Carlos Bossio destinado al equipo de gestión de salud. En la oportunidad, el secretario de Salud municipal, Humberto Jure, expresó acerca de la capacitación que "esta actividad nos permite ordenar, sistematizar acciones, fijar metas y después evaluar los resultados". En el desarrollo de esta iniciativa, el equipo de gestión de salud realizó un enfoque de los resultados utilizando como base los principios de la Organización Mundial de la Salud, los cuales establecen una serie de áreas de prioridad en materia de salud para el bienestar de la población. La importancia de esta capacitación se centró en el poder de vigilar la situación actual de la salud local como punto de partida para la posterior prevención logrando la reducción de enfermedades.

 

Entradas populares de este blog

Semana mundial de la LACTANCIA MATERNA

El municipio realizará actividades en centros de salud y guarderías por la Semana Mundial de la Lactancia Materna Desde el  1 al 7 de agosto, en todo el mundo se lleva adelante la Semana de la Lactancia Materna. Son siete días para reflexionar sobre los beneficios y promover esta forma de alimentación para los más pequeños, y la Municipalidad de Villa María, a través del área de Salud, se suma a este evento mundial. Desde organismos como la Organización Mundial de la Salud y Unicef, se promueve la lactancia materna como uno de los pilares fundamentales para la buena salud a lo largo de la vida. De esta manera, el lema bajo el que se aglutinan las actividades es “Lactancia materna, fundamento de la vida”. El municipio adhiere a esta iniciativa global con actividades en cada uno de los centros de atención primaria de la salud y en otros espacios barriales, promoviendo objetivos como la adecuada nutrición y la seguridad alimentaria. Cabe destacar que...

Actividades en la "Semana Mundial de la Lactancia Materna"

Considerando que del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, desde los diferentes equipos de Salud de la Municipalidad de Villa María se realizaron actividades para concientizar a la comunidad sobre la importancia de amamantar por los beneficios que existen tanto para el bebé como para la madre. En el Centro de Atención Primaria del Barrio Los Olmos informaron sobre este tema a través de una Charla.  Además el equipo del Centro de Atención Primaria del Barrio Los Olmos con motivo de brindar una Charla-Taller de Lactancia Materna  también se traslado a la Guardería "Ana María Solis ". Por otro lado,en el Centro de Atención Primaria del barrio Carlos Pellegrini el día jueves 04 de agosto se realizó una charla informativa sobre "Lactancia Materna". También se sumó a esta iniciativa el equipo del Centro de Promoción Familiar  "Amadeo Sabattini"  que trabajó sobre el fomento de la Lactancia Materna ...

Día Mundial de lucha contra el VIH sida

Cada 1 de diciembre los Estados, junto a la sociedad civil y los organismos del sistema de las Naciones Unidas, realizan en todo el mundo actividades en torno a temas específicos relacionados con el VIH-sida. El concepto de "Día Mundial" se originó en una Cumbre internacional de Ministros de Salud sobre Programas de Prevención del Sida en el año 1988. Desde entonces, millones de personas suman su esfuerzo para generar una mayor conciencia alrededor de la epidemia. A su vez, el Día Mundial del sida representa una gran oportunidad para dar a conocer la situación general del VIH e impulsar avances en materia de prevención, tratamiento y atención a los infectados en los países con elevada prevalencia. Según los últimos datos aportados por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH-sida (ONUSIDA), en 2010 vivían en el mundo 34 millones de personas con VIH. Como resultado del aumento en el acceso a los tratamientos la tasa de nuevas infecciones se redujo un 21% con...