Ir al contenido principal

Campaña: "Sonrisas Brillantes"

Considerando la importancia de la salud bucodental en las primeras etapas de crecimiento de los más pequeños, se desarrolla la campaña “Sonrisas Brillantes”, que se realiza en los meses de marzo a noviembre en los diferentes jardines públicos de la ciudad de Villa María.
La odontóloga Flavia Hernández es la responsable de dicha iniciativa que se lleva a cabo específicamente en las salitas de 5 años, donde los niños pasan por un control de la cavidad bucal y,en caso de que sea necesario, se les realiza una inactivación de caries iniciales.
Teniendo en cuenta que la educación sobre el cuidado de la salud dental de los niños es responsabilidad de docentes y padres, para mantener una comunicación con los familiares, posterior a la revisacion, la profesional de la salud le entrega a las docentes una ficha donde se registran las correspondientes observaciones para que la misma se la haga llegar a los papas y estos puedan estar informados.
Por otro lado, es importante destacar que previo a la revisación, los niños tienen una charla donde trabajan sobre preguntas o inquietudes que luego son respondidas por la odontóloga.
En lo que va del año “Sonrisas Brillantes” ya ha recorrido diferentes jardines como el “Agustín Álvarez”, “Florentino Ameghino” “República de Paraguay”, entre otros.
Vale destacar que algunos han compartido su agradecimiento a través de las redes sociales, como el Jardín de Infantes “República de Paraguay” que en su Facebook expuso: “Gracias Doctora Flavia Hernández por tu invalorable visita al Jardín Paraguay prevención y sensibilización sobre el cuidado de nuestros dientes, por ser tan cordial, amable y respetuosa con nuestros niños”

#ConSaludVillaMaríaAvanza








Entradas populares de este blog

Semana mundial de la LACTANCIA MATERNA

El municipio realizará actividades en centros de salud y guarderías por la Semana Mundial de la Lactancia Materna Desde el  1 al 7 de agosto, en todo el mundo se lleva adelante la Semana de la Lactancia Materna. Son siete días para reflexionar sobre los beneficios y promover esta forma de alimentación para los más pequeños, y la Municipalidad de Villa María, a través del área de Salud, se suma a este evento mundial. Desde organismos como la Organización Mundial de la Salud y Unicef, se promueve la lactancia materna como uno de los pilares fundamentales para la buena salud a lo largo de la vida. De esta manera, el lema bajo el que se aglutinan las actividades es “Lactancia materna, fundamento de la vida”. El municipio adhiere a esta iniciativa global con actividades en cada uno de los centros de atención primaria de la salud y en otros espacios barriales, promoviendo objetivos como la adecuada nutrición y la seguridad alimentaria. Cabe destacar que...

Actividades en la "Semana Mundial de la Lactancia Materna"

Considerando que del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, desde los diferentes equipos de Salud de la Municipalidad de Villa María se realizaron actividades para concientizar a la comunidad sobre la importancia de amamantar por los beneficios que existen tanto para el bebé como para la madre. En el Centro de Atención Primaria del Barrio Los Olmos informaron sobre este tema a través de una Charla.  Además el equipo del Centro de Atención Primaria del Barrio Los Olmos con motivo de brindar una Charla-Taller de Lactancia Materna  también se traslado a la Guardería "Ana María Solis ". Por otro lado,en el Centro de Atención Primaria del barrio Carlos Pellegrini el día jueves 04 de agosto se realizó una charla informativa sobre "Lactancia Materna". También se sumó a esta iniciativa el equipo del Centro de Promoción Familiar  "Amadeo Sabattini"  que trabajó sobre el fomento de la Lactancia Materna ...

Día Mundial de lucha contra el VIH sida

Cada 1 de diciembre los Estados, junto a la sociedad civil y los organismos del sistema de las Naciones Unidas, realizan en todo el mundo actividades en torno a temas específicos relacionados con el VIH-sida. El concepto de "Día Mundial" se originó en una Cumbre internacional de Ministros de Salud sobre Programas de Prevención del Sida en el año 1988. Desde entonces, millones de personas suman su esfuerzo para generar una mayor conciencia alrededor de la epidemia. A su vez, el Día Mundial del sida representa una gran oportunidad para dar a conocer la situación general del VIH e impulsar avances en materia de prevención, tratamiento y atención a los infectados en los países con elevada prevalencia. Según los últimos datos aportados por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH-sida (ONUSIDA), en 2010 vivían en el mundo 34 millones de personas con VIH. Como resultado del aumento en el acceso a los tratamientos la tasa de nuevas infecciones se redujo un 21% con...