Ir al contenido principal

Primeras Jornadas Regionales de Salud del Centro del País

El pasado jueves 30 de junio se llevaron a cabo las “I Jornadas Regionales de Salud del Centro del País”, cuyo eje fueron las "Enfermedades Respiratorias".
Dicha iniciativa estuvo organizada por la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Villa María, con el apoyo de la UNVM, estando a cargo de la misma, la Coordinación del Programa de Enfermedades Respiratorias del Ministerio de Salud de la Nación, Dra. Carina Calabrese, Dr. Sergio Arias y Dra. Brunilda Casetta, quienes presentaron la nueva guía de diagnóstico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), siendo Villa María el primer municipio en implementarla.
La apertura, tuvo lugar en el Parlamento de los Niños del Centro Cultural Comunitario Leonardo Favio, siendo presidida por el intendente Martín Gill, quien afirmó que “los municipios son actores claves en la atención primaria de la salud, en su abordaje como un concepto comunitario y familiar, y en la interacción con las otras áreas del Gobierno municipal que abordan en el territorio las problemáticas que impactan en la salud: educación, políticas de inclusión, políticas habitacionales, de convivencia”.
El mandatario reveló que, de acuerdo a los datos obtenidos por el Observatorio de Salud que lleva adelante el municipio, el 49 por ciento de la población de Villa María es fumadora o lo ha sido. De allí la importancia de que Villa María sea uno de los primeros lugares del país donde se está desarrollando la ejecución del programa y del instructivo que propone Nación.
En la apertura, también estuvieron presentes el secretario de Salud municipal, Dr. Humberto Jure, y la Decana del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas de la UNVM, Gloria Vadori.
Luego de la iniciación, el Dr. Sergio Arias dio comienzo al desarrollo teórico de la jornada exponiendo una muestra de la situación de las enfermedades respiratorias en Argentina a través de gráficos, resultado de un trabajo de investigación realizado por los especialistas. “En 2013 se registraron 2.596 muertes de adultos con EPOC de entre 40 a 74 años en Argentina, 12,8% más que en 2012 (2.301 muertes); y la tasa de mortalidad para 2013, ajustada por edad y sexo fue 20,25 por 100.000 habitantes, 9,6% más que en 2012” expresó Arias.
Por otra parte, las doctoras Carina Calabrese y Brunilda Casetta fueron las encargadas de presentar la nueva guía de diagnóstico y tratamiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
Dicha Guía de Práctica Clínica (GPC), impulsada y realizada por el Ministerio de Salud de la Nación en el marco de la Estrategia Nacional de Prevención y Control de Enfermedades No Transmisibles, tiene el propósito de contribuir a disminuir la morbilidad y la mortalidad de los pacientes con EPOC.
El objetivo de la Guía es intentar minimizar la variabilidad inadecuada de la práctica y en consecuencia mejorar los resultados clínicos obtenidos. Aquí es óptimo resaltar la importancia de la realización de las “Primeras Jornadas Regionales de Salud”, donde fue posible captar la presencia de profesionales y estudiantes de casi 20 localidades.
Finalmente, la actividad culminó con un taller práctico en el Espacio Tecnoteca.

#ConSaludVillaMaríaAvanza

Entradas populares de este blog

Semana mundial de la LACTANCIA MATERNA

El municipio realizará actividades en centros de salud y guarderías por la Semana Mundial de la Lactancia Materna Desde el  1 al 7 de agosto, en todo el mundo se lleva adelante la Semana de la Lactancia Materna. Son siete días para reflexionar sobre los beneficios y promover esta forma de alimentación para los más pequeños, y la Municipalidad de Villa María, a través del área de Salud, se suma a este evento mundial. Desde organismos como la Organización Mundial de la Salud y Unicef, se promueve la lactancia materna como uno de los pilares fundamentales para la buena salud a lo largo de la vida. De esta manera, el lema bajo el que se aglutinan las actividades es “Lactancia materna, fundamento de la vida”. El municipio adhiere a esta iniciativa global con actividades en cada uno de los centros de atención primaria de la salud y en otros espacios barriales, promoviendo objetivos como la adecuada nutrición y la seguridad alimentaria. Cabe destacar que...

Actividades en la "Semana Mundial de la Lactancia Materna"

Considerando que del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, desde los diferentes equipos de Salud de la Municipalidad de Villa María se realizaron actividades para concientizar a la comunidad sobre la importancia de amamantar por los beneficios que existen tanto para el bebé como para la madre. En el Centro de Atención Primaria del Barrio Los Olmos informaron sobre este tema a través de una Charla.  Además el equipo del Centro de Atención Primaria del Barrio Los Olmos con motivo de brindar una Charla-Taller de Lactancia Materna  también se traslado a la Guardería "Ana María Solis ". Por otro lado,en el Centro de Atención Primaria del barrio Carlos Pellegrini el día jueves 04 de agosto se realizó una charla informativa sobre "Lactancia Materna". También se sumó a esta iniciativa el equipo del Centro de Promoción Familiar  "Amadeo Sabattini"  que trabajó sobre el fomento de la Lactancia Materna ...

Día Mundial de lucha contra el VIH sida

Cada 1 de diciembre los Estados, junto a la sociedad civil y los organismos del sistema de las Naciones Unidas, realizan en todo el mundo actividades en torno a temas específicos relacionados con el VIH-sida. El concepto de "Día Mundial" se originó en una Cumbre internacional de Ministros de Salud sobre Programas de Prevención del Sida en el año 1988. Desde entonces, millones de personas suman su esfuerzo para generar una mayor conciencia alrededor de la epidemia. A su vez, el Día Mundial del sida representa una gran oportunidad para dar a conocer la situación general del VIH e impulsar avances en materia de prevención, tratamiento y atención a los infectados en los países con elevada prevalencia. Según los últimos datos aportados por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH-sida (ONUSIDA), en 2010 vivían en el mundo 34 millones de personas con VIH. Como resultado del aumento en el acceso a los tratamientos la tasa de nuevas infecciones se redujo un 21% con...