Ir al contenido principal

El CAPS Belgrano colocó vacunas en "El Caminante"

Durante la primera semana del mes de noviembre, el equipo de salud del CAPS Belgrano se trasladó al instituto "El Caminante" para vacunar a 22 niñas entre 11 y 12 años , a las cuales se les colocó la segunda dosis de HPV, mientras que en la segunda semana del corriente volvieron a visitar al centro educativo para controlar y completar esquemas de vacunación contra HPV de 20 niñas de nivel medio. 
Además, vale mencionar que, en dicha oportunidad, también se vacunaron a 46 alumnos y docentes mayores de 15 años contra Fiebre Hemorrágica.
Es importante aclarar que el nombre Virus del Papiloma Humano genital es una de las Infecciones de Transmisión Sexual más frecuente. Se transmite por contacto sexual, haya existido o no penetración, y muchas personas pueden contagiar a otra sin saberlo, ya que la infección por lo general, no presenta síntomas.
Por este motivo, las vacunas preventivas son una herramienta fundamental para evitar las verrugas genitales y la mayoría de las lesiones malignas por los HPV. Sin embargo, la colocación de la dosis, no previene todos los tipos de cáncer de cuello uterino. Por eso, las mujeres deben seguir realizándose los controles ginecológicos periódicos y la prueba de Papanicolaou. 

#ConSaludVillaMaríaAvanza














Entradas populares de este blog

Semana mundial de la LACTANCIA MATERNA

El municipio realizará actividades en centros de salud y guarderías por la Semana Mundial de la Lactancia Materna Desde el  1 al 7 de agosto, en todo el mundo se lleva adelante la Semana de la Lactancia Materna. Son siete días para reflexionar sobre los beneficios y promover esta forma de alimentación para los más pequeños, y la Municipalidad de Villa María, a través del área de Salud, se suma a este evento mundial. Desde organismos como la Organización Mundial de la Salud y Unicef, se promueve la lactancia materna como uno de los pilares fundamentales para la buena salud a lo largo de la vida. De esta manera, el lema bajo el que se aglutinan las actividades es “Lactancia materna, fundamento de la vida”. El municipio adhiere a esta iniciativa global con actividades en cada uno de los centros de atención primaria de la salud y en otros espacios barriales, promoviendo objetivos como la adecuada nutrición y la seguridad alimentaria. Cabe destacar que...

Actividades en la "Semana Mundial de la Lactancia Materna"

Considerando que del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, desde los diferentes equipos de Salud de la Municipalidad de Villa María se realizaron actividades para concientizar a la comunidad sobre la importancia de amamantar por los beneficios que existen tanto para el bebé como para la madre. En el Centro de Atención Primaria del Barrio Los Olmos informaron sobre este tema a través de una Charla.  Además el equipo del Centro de Atención Primaria del Barrio Los Olmos con motivo de brindar una Charla-Taller de Lactancia Materna  también se traslado a la Guardería "Ana María Solis ". Por otro lado,en el Centro de Atención Primaria del barrio Carlos Pellegrini el día jueves 04 de agosto se realizó una charla informativa sobre "Lactancia Materna". También se sumó a esta iniciativa el equipo del Centro de Promoción Familiar  "Amadeo Sabattini"  que trabajó sobre el fomento de la Lactancia Materna ...

Día Mundial de lucha contra el VIH sida

Cada 1 de diciembre los Estados, junto a la sociedad civil y los organismos del sistema de las Naciones Unidas, realizan en todo el mundo actividades en torno a temas específicos relacionados con el VIH-sida. El concepto de "Día Mundial" se originó en una Cumbre internacional de Ministros de Salud sobre Programas de Prevención del Sida en el año 1988. Desde entonces, millones de personas suman su esfuerzo para generar una mayor conciencia alrededor de la epidemia. A su vez, el Día Mundial del sida representa una gran oportunidad para dar a conocer la situación general del VIH e impulsar avances en materia de prevención, tratamiento y atención a los infectados en los países con elevada prevalencia. Según los últimos datos aportados por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH-sida (ONUSIDA), en 2010 vivían en el mundo 34 millones de personas con VIH. Como resultado del aumento en el acceso a los tratamientos la tasa de nuevas infecciones se redujo un 21% con...