Ir al contenido principal

Propuesta de un trabajo en equipo del Ministerio de Desarrollo Social y "Transitando Calles"

El día miércoles 22 de febrero se realizó una reunión en la Asistencia Pública "Dr. José Corigliano" de la Municipalidad de Villa María en donde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, representado por Guillermo Haiuk, coordinador general de audiencias ministeriales, tomó contacto con el equipo de “Transitando Calles, nos cuidamos” para proponer un trabajo en conjunto para la consecución de una mejor calidad de vida de la población con la que trabaja este grupo.
Vale destacar que “Transitando Calles, nos cuidamos” forma parte de un proyecto que surge en el marco del Programa de Gestión Territorial Integral en Salud de la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Villa María con un trabajo articulado con ATTTA (Asociación de Travestis, Transexuales y Transgéneros de Argentina) y la Defensoría del Pueblo, en donde se platea como fin un relevamiento y cuidado integral de la población transexual de la ciudad.
En el encuentro estuvieron presentes el Secretario de Salud, Dr. Humberto Jure, la Defensora del Pueblo, Alicia Peressutti, una delegación de ATTTA junto Acción Social de la ciudad de Bell Ville y el equipo de “Transitando calles, nos cuidamos” conformado por la Lic. en Psicología Viviana Larroque, las agentes Fanny Bustos y Magali Duran.
En dicha oportunidad, desde el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Guillermo Haiuk expuso: “La idea es trabajar en conjunto Nación, provincia y municipio y tomar a Villa María como una prueba piloto lo que puede llegar a mostrar una luz de esperanza a otros lugares del país”
Por su parte, Alicia Peressutti resaltó la predisposición tanto de Nación como del municipio, en la figura del Dr. Jure para: “poder trabajar en conjunto en pos de la gente, dejando de lado todo y poniendo en la mesa los puntos en común, que son los derechos y las necesidades de la gente”.
En el encuentro algunas de las presentes comentaron sus dificultades, poniendo en eje su situación de calle y la violencia que sufren por ejercer la prostitución, por lo que Alicia Peressutti hizo mención a que una vez que logren culminar con la construcción de la Casa de “Vinculos en Red” podrán albergar a aquellas mujeres y trans que se encuentren en la calle y estén en situación de prostitución y de trata.
Finalmente, el Secretario de Salud, Humberto Jure planteó que: “Es importante pensar que no hay salidas individuales si no que tenemos que platear salidas en conjunto para sostener este tipo de trabajo en equipo en el tiempo para que cada una de ustedes vaya teniendo la oportunidad de lo conseguir lo que quiere y lo que necesita”.

#ConSaludVillaMaríaAvanza







Entradas populares de este blog

Semana mundial de la LACTANCIA MATERNA

El municipio realizará actividades en centros de salud y guarderías por la Semana Mundial de la Lactancia Materna Desde el  1 al 7 de agosto, en todo el mundo se lleva adelante la Semana de la Lactancia Materna. Son siete días para reflexionar sobre los beneficios y promover esta forma de alimentación para los más pequeños, y la Municipalidad de Villa María, a través del área de Salud, se suma a este evento mundial. Desde organismos como la Organización Mundial de la Salud y Unicef, se promueve la lactancia materna como uno de los pilares fundamentales para la buena salud a lo largo de la vida. De esta manera, el lema bajo el que se aglutinan las actividades es “Lactancia materna, fundamento de la vida”. El municipio adhiere a esta iniciativa global con actividades en cada uno de los centros de atención primaria de la salud y en otros espacios barriales, promoviendo objetivos como la adecuada nutrición y la seguridad alimentaria. Cabe destacar que...

Actividades en la "Semana Mundial de la Lactancia Materna"

Considerando que del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, desde los diferentes equipos de Salud de la Municipalidad de Villa María se realizaron actividades para concientizar a la comunidad sobre la importancia de amamantar por los beneficios que existen tanto para el bebé como para la madre. En el Centro de Atención Primaria del Barrio Los Olmos informaron sobre este tema a través de una Charla.  Además el equipo del Centro de Atención Primaria del Barrio Los Olmos con motivo de brindar una Charla-Taller de Lactancia Materna  también se traslado a la Guardería "Ana María Solis ". Por otro lado,en el Centro de Atención Primaria del barrio Carlos Pellegrini el día jueves 04 de agosto se realizó una charla informativa sobre "Lactancia Materna". También se sumó a esta iniciativa el equipo del Centro de Promoción Familiar  "Amadeo Sabattini"  que trabajó sobre el fomento de la Lactancia Materna ...

Día Mundial de lucha contra el VIH sida

Cada 1 de diciembre los Estados, junto a la sociedad civil y los organismos del sistema de las Naciones Unidas, realizan en todo el mundo actividades en torno a temas específicos relacionados con el VIH-sida. El concepto de "Día Mundial" se originó en una Cumbre internacional de Ministros de Salud sobre Programas de Prevención del Sida en el año 1988. Desde entonces, millones de personas suman su esfuerzo para generar una mayor conciencia alrededor de la epidemia. A su vez, el Día Mundial del sida representa una gran oportunidad para dar a conocer la situación general del VIH e impulsar avances en materia de prevención, tratamiento y atención a los infectados en los países con elevada prevalencia. Según los últimos datos aportados por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH-sida (ONUSIDA), en 2010 vivían en el mundo 34 millones de personas con VIH. Como resultado del aumento en el acceso a los tratamientos la tasa de nuevas infecciones se redujo un 21% con...