Ir al contenido principal

17 de mayo DÍA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN

En nuestra ciudad, 28 son ya las panaderías que adhieren a la elaboración de pan reducido en sodio, para contribuir la prevención de la hipertensión. 

A nivel mundial, cada 17 de mayo se celebra el Día de la Hipertensión, establecido como una jornada en la que se realizan distintas acciones tendientes a generar conciencia acerca de esta afección. Por esto, durante todo el mes de mayo, en todos los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) como así también en la Asistencia Pública, habrá actividades sobre cuidados preventivos, dirigidos especialmente a la población adulta.

Una de las iniciativas impulsadas por el municipio es la adhesión de las panaderías al programa “Menos sal, más vida”, por la que ya 28 comercios de este rubro están produciendo y ofreciendo a sus clientes pan reducido en sodio.


Cabe destacar que Villa María está adherida al programa PROTEGER, por el que se trabaja en tres ejes, de acuerdo a lo propuesto por los Ministerios de Salud de la Provincia y Nación: la reducción del consumo de sodio, los espacios libres de humo y la promoción de la actividad física.

El menor consumo de sal disminuye el riesgo de padecer hipertensión, como así también infartos, anginas de pecho, accidentes cardiovasculares, enfermedades renales y cáncer de estómago. Se estima que, en nuestro país, el consumo diario por persona es de 11 gramos cuando lo recomendado a nivel mundial es de un máximo de 5 gramos de sal.

Además, en la información preventiva elaborada por el equipo de Salud, se explica que el sodio se encuentra en la sal de mesa que se consume a diario pero también en la mayoría de los alimentos que se compran ya preparados, conocidos como procesados o ultraprocesados; incluidos los dulces, dado que en la industria alimenticia es utilizado como conservante.

Una buena acción es corroborar en la etiqueta de información nutricional del alimento que se está comprando, la utilización de sodio. Lo recomendable es elegir alimentos que contengan menos de 120 gramos por cada 100 gramos de porción.

Otros consejos son:

-Utilizar alimentos naturales en lugar de conservas o enlatados. Las carnes, verduras, legumbres y frutas ya aportan la cantidad de sal necesaria a las comidas.

-Limitar el consumo de papas fritas, chizitos, palitos salados y otros snacks.

-Al cocinar, reemplazar la sal por hierbas aromáticas (albahaca, romero, tomillo, curry, salvia, menta), especias (pimienta, canela, cúrcuma) y otros condimentos como vinagre o jugo de limón.

-Enjuagar los alimentos enlatados o en conservas, como el atún, arvejas, choclo o aceitunas para retirar parte de la sal.

-Disminuir el consumo de salsas y aderezos preparados.

Mesas sin saleros
En tanto, desde la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Villa María, también se avanza en la concientización y visita a espacios gastronómicos para coordinar acciones, tales como quita del salero de la mesa, disponibilidad de tres menúes en la carta que estén libres de sodio y la incorporación de la leyenda “La sal es perjudicial para la salud” en las mesas.



Mira el video informativo aquí: https://www.youtube.com/watch?v=UbH5Zt3WYmQ

Entradas populares de este blog

Semana mundial de la LACTANCIA MATERNA

El municipio realizará actividades en centros de salud y guarderías por la Semana Mundial de la Lactancia Materna Desde el  1 al 7 de agosto, en todo el mundo se lleva adelante la Semana de la Lactancia Materna. Son siete días para reflexionar sobre los beneficios y promover esta forma de alimentación para los más pequeños, y la Municipalidad de Villa María, a través del área de Salud, se suma a este evento mundial. Desde organismos como la Organización Mundial de la Salud y Unicef, se promueve la lactancia materna como uno de los pilares fundamentales para la buena salud a lo largo de la vida. De esta manera, el lema bajo el que se aglutinan las actividades es “Lactancia materna, fundamento de la vida”. El municipio adhiere a esta iniciativa global con actividades en cada uno de los centros de atención primaria de la salud y en otros espacios barriales, promoviendo objetivos como la adecuada nutrición y la seguridad alimentaria. Cabe destacar que...

Actividades en la "Semana Mundial de la Lactancia Materna"

Considerando que del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, desde los diferentes equipos de Salud de la Municipalidad de Villa María se realizaron actividades para concientizar a la comunidad sobre la importancia de amamantar por los beneficios que existen tanto para el bebé como para la madre. En el Centro de Atención Primaria del Barrio Los Olmos informaron sobre este tema a través de una Charla.  Además el equipo del Centro de Atención Primaria del Barrio Los Olmos con motivo de brindar una Charla-Taller de Lactancia Materna  también se traslado a la Guardería "Ana María Solis ". Por otro lado,en el Centro de Atención Primaria del barrio Carlos Pellegrini el día jueves 04 de agosto se realizó una charla informativa sobre "Lactancia Materna". También se sumó a esta iniciativa el equipo del Centro de Promoción Familiar  "Amadeo Sabattini"  que trabajó sobre el fomento de la Lactancia Materna ...

Día Mundial de lucha contra el VIH sida

Cada 1 de diciembre los Estados, junto a la sociedad civil y los organismos del sistema de las Naciones Unidas, realizan en todo el mundo actividades en torno a temas específicos relacionados con el VIH-sida. El concepto de "Día Mundial" se originó en una Cumbre internacional de Ministros de Salud sobre Programas de Prevención del Sida en el año 1988. Desde entonces, millones de personas suman su esfuerzo para generar una mayor conciencia alrededor de la epidemia. A su vez, el Día Mundial del sida representa una gran oportunidad para dar a conocer la situación general del VIH e impulsar avances en materia de prevención, tratamiento y atención a los infectados en los países con elevada prevalencia. Según los últimos datos aportados por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH-sida (ONUSIDA), en 2010 vivían en el mundo 34 millones de personas con VIH. Como resultado del aumento en el acceso a los tratamientos la tasa de nuevas infecciones se redujo un 21% con...