Ir al contenido principal

Ya está en marcha la “Campaña de Invierno” para la prevención y el cuidado integral de las Infecciones Respiratorias Agudas

A partir del enfoque que el municipio viene desarrollando en el marco del Programa de Gestión Integral y Territorial en la atención de salud, ayer, jueves 10, se puso en marcha la “Campaña de Invierno”, con un dispositivo de cuidado integral de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), teniendo en cuenta la llegada de los meses de bajas temperaturas.

Tal como indicó el secretario de Salud, Dr. Humberto Jure, esta iniciativa se concreta a través de la articulación con todas las instituciones de la ciudad relacionadas a la sanidad, especialmente el Hospital Pasteur. “El programa tiene como objetivo estar preparados para una época en la que, como cada año, aumentan los casos de enfermedades respiratorias, pudiendo de este modo brindar una adecuada atención, enfocarnos en la prevención y optimizar el circuito de admisión de pacientes”, explicó.

En este sentido resaltó que en el encuentro de ayer, en que estuvieron integrantes de los distintos equipos de salud de centros médicos de Villa María, se apuntó al reconocimiento de síntomas que se deben tener en cuenta y cómo llevar a cabo la derivación de pacientes al segundo o tercer nivel de atención, dependiendo la complejidad de cada caso.

Asimismo, el secretario destacó la importancia de la prevención, instancia en la que el municipio ya viene desarrollando acciones de vacunación, como en el caso de la colocación de antigripal, que ya lleva 3.700 dosis en el primer mes de campaña, poniendo énfasis en los niños menores de dos años, personas entre 2 y 64 años que pertenecen a los grupos de riesgo –por enfermedades específicas-, como así también las mujeres embarazadas y puérperas, y adultos mayores de 65.

Capacitación a Agentes de Salud de los CAPS
En la capacitación y puesta en marcha que tuvo lugar por la mañana en el Salón Blanco del Palacio Municipal, Jure explicó a los participantes los distintos componentes que conforman esta campaña, partiendo desde el concepto de cuidado integral, en el marco de la gestión territorial en salud.
El dispositivo está integrado por seis componentes:
 -Prevención de infecciones respiratorias agudas: implementar de manera oportuna un conjunto de acciones preventivas destinadas a diferentes poblaciones y escenarios; asegurando el logro de cobertura de las vacunas destinadas a la prevención de estas enfermedades.
-Ingreso y recepción de personas con sintomatología: establecer mecanismos de reconocimiento de personas vulnerables y de signos de alarma de problemas respiratorios en la comunidad y en el centro de salud, asegurando el acceso oportuno a las acciones de cuidado requeridas en cada caso en particular.
-Atención de personas: garantizar el abordaje y tratamiento de pacientes con sintomatología respiratoria aguda conforme a recomendaciones vigentes y hacerlo de manera integral e interdisciplinaria.
-Articulación con segundo y tercer nivel de atención: implementar acciones e instrumentos de articulación entre los diferentes niveles de atención que faciliten y optimicen las acciones de cuidado pertinentes en personas con infecciones.
-Registro de atenciones y vigilancia: optimizar los procesos de registro de atención y monitoreo a fin de conocer en tiempo real la evolución estacional de las infecciones respiratorias y reforzar o rectificar conforme a ello las acciones de cuidado previstas.
-Gestión de insumos: garantizar la disponibilidad de insumos y medicación recomendada para el adecuado abordaje de las infecciones respiratorias agudas.

En la capacitación, estuvieron presentes el jefe de Departamento de Programas de Salud del Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER), Dr. Juan Carlos Bossio; la jefa del Servicio de Pediatría del Hospital Pasteur, Dra. Analía Stadelman y la secretaria de Investigación y Extensión del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Villa María, Mgter. Mariana Mussetta.




Fuente: Municipalidad de Villa María

https://www.villamaria.gob.ar/noticias/457

Entradas populares de este blog

Semana mundial de la LACTANCIA MATERNA

El municipio realizará actividades en centros de salud y guarderías por la Semana Mundial de la Lactancia Materna Desde el  1 al 7 de agosto, en todo el mundo se lleva adelante la Semana de la Lactancia Materna. Son siete días para reflexionar sobre los beneficios y promover esta forma de alimentación para los más pequeños, y la Municipalidad de Villa María, a través del área de Salud, se suma a este evento mundial. Desde organismos como la Organización Mundial de la Salud y Unicef, se promueve la lactancia materna como uno de los pilares fundamentales para la buena salud a lo largo de la vida. De esta manera, el lema bajo el que se aglutinan las actividades es “Lactancia materna, fundamento de la vida”. El municipio adhiere a esta iniciativa global con actividades en cada uno de los centros de atención primaria de la salud y en otros espacios barriales, promoviendo objetivos como la adecuada nutrición y la seguridad alimentaria. Cabe destacar que...

Actividades en la "Semana Mundial de la Lactancia Materna"

Considerando que del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, desde los diferentes equipos de Salud de la Municipalidad de Villa María se realizaron actividades para concientizar a la comunidad sobre la importancia de amamantar por los beneficios que existen tanto para el bebé como para la madre. En el Centro de Atención Primaria del Barrio Los Olmos informaron sobre este tema a través de una Charla.  Además el equipo del Centro de Atención Primaria del Barrio Los Olmos con motivo de brindar una Charla-Taller de Lactancia Materna  también se traslado a la Guardería "Ana María Solis ". Por otro lado,en el Centro de Atención Primaria del barrio Carlos Pellegrini el día jueves 04 de agosto se realizó una charla informativa sobre "Lactancia Materna". También se sumó a esta iniciativa el equipo del Centro de Promoción Familiar  "Amadeo Sabattini"  que trabajó sobre el fomento de la Lactancia Materna ...

Día Mundial de lucha contra el VIH sida

Cada 1 de diciembre los Estados, junto a la sociedad civil y los organismos del sistema de las Naciones Unidas, realizan en todo el mundo actividades en torno a temas específicos relacionados con el VIH-sida. El concepto de "Día Mundial" se originó en una Cumbre internacional de Ministros de Salud sobre Programas de Prevención del Sida en el año 1988. Desde entonces, millones de personas suman su esfuerzo para generar una mayor conciencia alrededor de la epidemia. A su vez, el Día Mundial del sida representa una gran oportunidad para dar a conocer la situación general del VIH e impulsar avances en materia de prevención, tratamiento y atención a los infectados en los países con elevada prevalencia. Según los últimos datos aportados por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH-sida (ONUSIDA), en 2010 vivían en el mundo 34 millones de personas con VIH. Como resultado del aumento en el acceso a los tratamientos la tasa de nuevas infecciones se redujo un 21% con...