Ir al contenido principal

Cómo prevenir el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH)

Durante el 2017, se redujo en la provincia el número de casos de esta enfermedad, que puede afectar gravemente a los niños. No obstante, es necesario sostener la prevención: prestar atención en la manipulación de alimentos, lavarse frecuentemente las manos y utilizar agua segura para el consumo.



El Síndrome Urémico Hemolítico (SUH) es una enfermedad causada por un grupo de bacterias (escherichia coli), que afecta principalmente a niños y niñas; pero también puede presentarse en adultos mayores y personas que tienen bajas las defensas debido a otras enfermedades. En algunos casos, puede dejar secuelas permanentes o incluso provocar la muerte.
En la provincia de Córdoba, durante el 2017, bajó la cantidad de casos con respecto al año anterior: fueron 35 (en 2016 habían sido 51). El 78 por ciento de los casos notificados correspondió a niños y niñas menores de 5 años. El 44 por ciento (16) residían en ciudad de Córdoba y el resto estuvieron distribuidos en 20 localidades del interior.
“Pese a esta disminución, es fundamental sostener y reforzar las medidas de prevención, ya Argentina sigue presentando la mayor tasa de incidencia mundial de esta enfermedad en niños menores a 5 años y puede dejar secuelas muy graves”, aclaró Laura López, del programa de Zoonosis.
Según el Ministerio de Salud de la Nación, el SUH es la principal causa pediátrica de insuficiencia renal aguda y la segunda de insuficiencia renal crónica y es responsable del 20 por ciento de los trasplantes de riñón en niños y adolescentes.
En Córdoba, el 81 por ciento de las personas diagnosticadas durante 2017 debieron recibir tratamientos invasivos, como diálisis y transfusiones de sangre; aunque no se reportaron fallecimientos por esta causa. La mayor cantidad de casos se reporta durante los meses de calor, aunque pueden suceder durante todo el año.
La enfermedad comienza con diarrea, con o sin sangre, dolor abdominal y vómitos. Otros síntomas de alarma son palidez, disminución en la eliminación de orina, decaimiento o irritabilidad, y en los bebés y niños pequeños, el rechazo al alimento. Ante cualquiera de estos signos, es fundamental consultar con un médico.
Lavado de manos y prevención
En la prevención del SUH es muy importante el acceso a agua segura, que debe usarse siempre para consumo, para higiene y para preparar los alimentos. Ante cualquier duda, hay que agregar dos gotas de lavandina por cada litro de agua, o hervirla durante tres minutos.
En el hogar, y también al salir a comer a bares y restaurantes, hay muchas cosas que se pueden hacer para evitar esta infección: “Hay que recalcar que el cuidado en la manipulación y cocción de las carnes no es el único momento en el que debemos prestar atención, una de las medidas más importantes es el lavado de manos correcto y frecuente, tanto en adultos como en niños”, apuntó López.
Es imprescindible lavarse las manos antes de comer, cocinar o manipular alimentos, después de tocar alimentos crudos, después de ir al baño o cambiar pañales y después de acariciar o jugar con mascotas. Usar agua segura y jabón, frotar palmas, dorso, espacio entre los dedos y muñecas durante 20 segundos, y secarse con una toalla limpia o descartable.
Al cocinar o manipular alimentos
En cuanto a la manipulación de los alimentos, hay que evitar siempre el contacto entre alimentos crudos y cocidos, incluso al guardarlos en la heladera. Además, es necesario:
–Cocinar la carne completamente, en especial la molida. No debe estar jugosa, ni rosada en el centro. Exigir lo mismo al comer fuera de casa.
-Lavar bien las frutas y verduras -aún las que vienen en bandejas- con agua potable y luego dejarlas durante cinco minutos en agua con vinagre o con una gotita de lavandina.
–Lavar también los huevos antes de guardarlos en la heladera.
–Evitar manipular y/o preparar alimentos si se tienen síntomas como diarrea, vómitos o dolor abdominal.
Además, resulta fundamental mantener la cadena de frío de los alimentos: buscar los productos refrigerados al final cuando se hacen las compras y guardarlos apenas se regrese al hogar; no dejarlos a temperatura ambiente; descongelar en microondas o dentro de la heladera; no volver a congelar un alimento que ya fue descongelado.
Higiene en la cocina
Mantener la limpieza en la cocina y en la heladera:
–Lavar con agua y detergente todos los utensilios utilizados.
–Limpiar la mesada usando agua con lavandina.
–Lavar o hervir frecuentemente esponjas, trapos y rejillas.
–Higienizar y descongelar la heladera y/o freezer periódicamente.
Alimentos confiables

Al comprar o elegir los alimentos:

– Exigir siempre que la carne sea molida en el momento de la compra y a la vista. Consumirla inmediatamente.
–Consumir solamente lácteos y jugos pasteurizados.
–Controlar las fechas de vencimiento de todos los productos. No comprar alimentos sin fecha, marca o números de registro.
–No permitir que expendan el pan o cualquier producto a granel sin guantes, o luego de haber manipulado dinero.
–No comprar comidas que se exhiban a temperatura ambiente.


Entradas populares de este blog

Semana mundial de la LACTANCIA MATERNA

El municipio realizará actividades en centros de salud y guarderías por la Semana Mundial de la Lactancia Materna Desde el  1 al 7 de agosto, en todo el mundo se lleva adelante la Semana de la Lactancia Materna. Son siete días para reflexionar sobre los beneficios y promover esta forma de alimentación para los más pequeños, y la Municipalidad de Villa María, a través del área de Salud, se suma a este evento mundial. Desde organismos como la Organización Mundial de la Salud y Unicef, se promueve la lactancia materna como uno de los pilares fundamentales para la buena salud a lo largo de la vida. De esta manera, el lema bajo el que se aglutinan las actividades es “Lactancia materna, fundamento de la vida”. El municipio adhiere a esta iniciativa global con actividades en cada uno de los centros de atención primaria de la salud y en otros espacios barriales, promoviendo objetivos como la adecuada nutrición y la seguridad alimentaria. Cabe destacar que...

Actividades en la "Semana Mundial de la Lactancia Materna"

Considerando que del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, desde los diferentes equipos de Salud de la Municipalidad de Villa María se realizaron actividades para concientizar a la comunidad sobre la importancia de amamantar por los beneficios que existen tanto para el bebé como para la madre. En el Centro de Atención Primaria del Barrio Los Olmos informaron sobre este tema a través de una Charla.  Además el equipo del Centro de Atención Primaria del Barrio Los Olmos con motivo de brindar una Charla-Taller de Lactancia Materna  también se traslado a la Guardería "Ana María Solis ". Por otro lado,en el Centro de Atención Primaria del barrio Carlos Pellegrini el día jueves 04 de agosto se realizó una charla informativa sobre "Lactancia Materna". También se sumó a esta iniciativa el equipo del Centro de Promoción Familiar  "Amadeo Sabattini"  que trabajó sobre el fomento de la Lactancia Materna ...

Día Mundial de lucha contra el VIH sida

Cada 1 de diciembre los Estados, junto a la sociedad civil y los organismos del sistema de las Naciones Unidas, realizan en todo el mundo actividades en torno a temas específicos relacionados con el VIH-sida. El concepto de "Día Mundial" se originó en una Cumbre internacional de Ministros de Salud sobre Programas de Prevención del Sida en el año 1988. Desde entonces, millones de personas suman su esfuerzo para generar una mayor conciencia alrededor de la epidemia. A su vez, el Día Mundial del sida representa una gran oportunidad para dar a conocer la situación general del VIH e impulsar avances en materia de prevención, tratamiento y atención a los infectados en los países con elevada prevalencia. Según los últimos datos aportados por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH-sida (ONUSIDA), en 2010 vivían en el mundo 34 millones de personas con VIH. Como resultado del aumento en el acceso a los tratamientos la tasa de nuevas infecciones se redujo un 21% con...