Ir al contenido principal

I Jornada Dispositivos Alternativos en Salud Mental Hoy… 25 años Hospital de Día Encuentro

En el marco del 25 aniversario del Hospital Día Encuentro, este jueves 1ero de Noviembre a partir de las 9 hs se llevará adelante las "1º Jornadas Dispositivos Alternativos en Salud Mental Hoy..." en el Campus de la UNVM. Con la presencia de la Lic. Cristián Rosider Monestes (Córdoba), Lic Ángela Cardella (Bs As) y referentes locales en salud mental.


Programa:

“I Jornada Dispositivos Alternativos en Salud Mental, hoy… 25 años Hospital de Día Encuentro”

8.30hs a 9.00hs: Acreditación

9.00hs a 9.30hs: Apertura con Autoridades Locales y Provinciales.

                              Dr. Luis Negretti. Rector de la Universidad Nacional de Villa María
Dr. Humberto Jure. Secretario de Salud de la Municipalidad de Villa María
Dr. Emilio Filipponi. Secretario de Salud Mental del Ministerio de Salud de la Provincia

Lic. Victoria Becco. Directora Hospital Día Encuentro

9.30hs a 10.00hs: Reconocimiento a profesionales de la institución.

10.00hs a 11.00hs: Moderación: Lic. Victoria Becco
        Lic. Cristian Monestes: “Implementación en la provincia de los dispositivos alternativos en salud mental”

11.00hs a 12hs: Coordina: Lic. Victoria Becco
        Lic. Cardella, Ángela. “La interdisciplina como articulador de las prácticas de salud mental en el territorio”
Lic. Gabriela Pihen: “Articulación entre el servicio de salud mental del Hospital Regional Pasteur, el dispositivo alternativo y la RISAM”

Lic. Vega, María Jimena: Abordaje territorial de la Salud Mental en Articulación intersectorial. APS.


12.00hs a 13.00hs: Coordina: Lic. Alcala Riff, Laila.
Lic. Franca, Genero: “La (doble) función del taller en una Institución de Salud Mental Publica”
                            Lic. Hernández, Julia: “El taller como dispositivo analítico
         Lic. Ambrosi, Julieta: “La perspectiva grupal en las intervenciones de salud mental desde terapia ocupacional”

13.00hs -14.00hs: Almuerzo / Presentación de Revista

14.00hs – 15.00hs: Coordina: Lic. Quevedo, Nadia.
Lic. Ana Palacio: “Articulación entre el Hospital Emilio Vidal Abal y el dispositivo alternativo. Historización acerca del dispositivo Hogar de Día”.
Lic. Becco, Victoria. “Dispositivo Alternativo en Salud Mental: Hospital de Día Encuentro”.

15.00hs – 15.30hs: Conversatorio. Coordinador: Dr. Humberto Jure.
- Mgter. Elizabeth Theiler. Decana del Instituto de Ciencias Sociales de la UNVM
- Lic. Andrea Polverini. “Programa de Gestión Territorial Integral”.

15.30hs – 17.30: Mesa Redonda: Coordinadora: Lic. Ángela, Cardella
* Hospital de Día en Salud Mental – Hospital San Roque “viejo” Córdoba. * Hospital de Día “Haciendo Caminos” – Bell Ville. * Hospital de Día en Salud Mental de Traslasierra – Las Tapias. *Centro de Día Psicoanalítico #4. – Córdoba. *Hospital de Día San Antonio de Padua – Río IV. * Hospital de Día Philippe Pinel – Río IV. * Sanatorio Morra – Córdoba. *Hospital de Día Encuentro. Villa María. 

Entradas populares de este blog

Semana mundial de la LACTANCIA MATERNA

El municipio realizará actividades en centros de salud y guarderías por la Semana Mundial de la Lactancia Materna Desde el  1 al 7 de agosto, en todo el mundo se lleva adelante la Semana de la Lactancia Materna. Son siete días para reflexionar sobre los beneficios y promover esta forma de alimentación para los más pequeños, y la Municipalidad de Villa María, a través del área de Salud, se suma a este evento mundial. Desde organismos como la Organización Mundial de la Salud y Unicef, se promueve la lactancia materna como uno de los pilares fundamentales para la buena salud a lo largo de la vida. De esta manera, el lema bajo el que se aglutinan las actividades es “Lactancia materna, fundamento de la vida”. El municipio adhiere a esta iniciativa global con actividades en cada uno de los centros de atención primaria de la salud y en otros espacios barriales, promoviendo objetivos como la adecuada nutrición y la seguridad alimentaria. Cabe destacar que...

Actividades en la "Semana Mundial de la Lactancia Materna"

Considerando que del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, desde los diferentes equipos de Salud de la Municipalidad de Villa María se realizaron actividades para concientizar a la comunidad sobre la importancia de amamantar por los beneficios que existen tanto para el bebé como para la madre. En el Centro de Atención Primaria del Barrio Los Olmos informaron sobre este tema a través de una Charla.  Además el equipo del Centro de Atención Primaria del Barrio Los Olmos con motivo de brindar una Charla-Taller de Lactancia Materna  también se traslado a la Guardería "Ana María Solis ". Por otro lado,en el Centro de Atención Primaria del barrio Carlos Pellegrini el día jueves 04 de agosto se realizó una charla informativa sobre "Lactancia Materna". También se sumó a esta iniciativa el equipo del Centro de Promoción Familiar  "Amadeo Sabattini"  que trabajó sobre el fomento de la Lactancia Materna ...

Día Mundial de lucha contra el VIH sida

Cada 1 de diciembre los Estados, junto a la sociedad civil y los organismos del sistema de las Naciones Unidas, realizan en todo el mundo actividades en torno a temas específicos relacionados con el VIH-sida. El concepto de "Día Mundial" se originó en una Cumbre internacional de Ministros de Salud sobre Programas de Prevención del Sida en el año 1988. Desde entonces, millones de personas suman su esfuerzo para generar una mayor conciencia alrededor de la epidemia. A su vez, el Día Mundial del sida representa una gran oportunidad para dar a conocer la situación general del VIH e impulsar avances en materia de prevención, tratamiento y atención a los infectados en los países con elevada prevalencia. Según los últimos datos aportados por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH-sida (ONUSIDA), en 2010 vivían en el mundo 34 millones de personas con VIH. Como resultado del aumento en el acceso a los tratamientos la tasa de nuevas infecciones se redujo un 21% con...