Ir al contenido principal

Por el logro de resultados en el tratamiento y prevención de enfermedades crónicas, el ministro Fortuna entregó 7,8 millones de pesos

El intendente Martín Gill recibió esta mañana al ministro de Salud de la Provincia de Córdoba, Francisco Fortuna, quien llegó a la ciudad para hacer entrega de un aporte de 7,8 millones de pesos por el cumplimiento de las metas del programa Proteger, para la prevención y atención de enfermedades crónicas no transmisibles.

Villa María: Por el logro de resultados en el tratamiento y prevención de enfermedades crónicas, el ministro Fortuna entregó 7,8 millones de peso

El máximo responsable de la cartera sanitaria provincial aseguró que “no hay política sanitaria sin proyecto, no hay proyecto sin recursos, y no hay recursos sin la decisión política”, para destacar el trabajo realizado en la ciudad por el equipo de Salud municipal, que permitió alcanzar las metas del programa y acceder a estos aportes, provenientes de programas del Banco Mundial.

Al respecto, Gill precisó que los fondos serán destinados a equipamiento, mejora de la infraestructura de los CAPS y acciones vinculadas a la prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles, como patologías respiratorias crónicas, la obesidad, diabetes, cáncer y enfermedades cardiovasculares. Cabe destacar que los fondos recibidos tienen flexibilidad en cuanto a su destino, ya que pueden ser utilizados en distintas acciones y equipamientos para la prevención y el tratamiento de estos pacientes.

En cuanto al crecimiento del programa Proteger en la ciudad, el intendente indicó que actualmente son 1.800 personas las que reciben atención y seguimiento por alguna de estas problemáticas, tanto en la Asistencia Pública como en la red de centros de Atención Primaria de la Salud, lo que implica un incremento del 25,9 por ciento respecto a 2015.

Fortuna, además, remarcó la importancia del trabajo conjunto de Provincia y municipios en la atención sanitaria: “Sería imposible la gestión si el gobierno municipal no se pusiera al hombro la responsabilidad de la salud pública comunitaria”. “Conocer la vida de los vecinos es una responsabilidad ligada a los gobiernos municipales, y ese conocimiento se traduce en decisiones políticas para que la comunidad se organice mejor”, completó.

Proteger
El programa Proteger, al que adhirió Villa María en junio de 2017, brinda apoyo financiero del Banco Mundial para fortalecer las actividades que actualmente se llevan a cabo en el marco de esta estrategia, que es uno de los ejes de trabajo en la materia que desarrolla el municipio, profundizando el alcance en prevención, en la mejora de los cuidados de las personas con estas enfermedades y en la promoción de conductas y entornos más saludables para toda la población.

A partir de la firma de adhesión, las acciones preventivas que ya se venían realizando se encauzaron en ese marco, y se lograron mejoras en la cantidad de pacientes bajo programa, en la detección temprana y en la prevención de estas patologías.

De acuerdo a los datos recabados desde el área que gestiona Humberto Jure, durante este tiempo se llevaron adelante diferentes acciones para la mejora de los resultados. La capacitación de los equipos de salud, la identificación y nominalización de todas las personas que algunas vez accedieron al sistema con dichas enfermedades, la implementación del turno programado y la provisión de cuidados integrales como  seguimiento, citación activa del paciente bajo programa y derivación al segundo nivel, son algunas de ellas.

Para la promoción de estilos de vida saludable, se trabajó con el Concejo Deliberante para la modificación de la ordenanza 6.556 para adherir a la ley nacional que regula el consumo de sodio, en el marco de Menos Sal, Más Vida, logrando sumar 28 panaderías a la iniciativa de elaborar panificados con menor incidencia de sodio.

También se avanzó en acciones para la promoción de espacios libres de humo, de la actividad física y del uso de la bicicleta.

En el acto participaron la presidenta de la Agencia Córdoba Cultura, Nora Bedano; el director de Municipios y Comunas de la Provincia, Marcelo Frossasco; el legislador José Escamilla; y el secretario de Salud municipal, Humberto Jure, entre otros funcionarios provinciales y municipales. También participaron miembros de los equipos de salud.

Entradas populares de este blog

Semana mundial de la LACTANCIA MATERNA

El municipio realizará actividades en centros de salud y guarderías por la Semana Mundial de la Lactancia Materna Desde el  1 al 7 de agosto, en todo el mundo se lleva adelante la Semana de la Lactancia Materna. Son siete días para reflexionar sobre los beneficios y promover esta forma de alimentación para los más pequeños, y la Municipalidad de Villa María, a través del área de Salud, se suma a este evento mundial. Desde organismos como la Organización Mundial de la Salud y Unicef, se promueve la lactancia materna como uno de los pilares fundamentales para la buena salud a lo largo de la vida. De esta manera, el lema bajo el que se aglutinan las actividades es “Lactancia materna, fundamento de la vida”. El municipio adhiere a esta iniciativa global con actividades en cada uno de los centros de atención primaria de la salud y en otros espacios barriales, promoviendo objetivos como la adecuada nutrición y la seguridad alimentaria. Cabe destacar que...

Actividades en la "Semana Mundial de la Lactancia Materna"

Considerando que del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, desde los diferentes equipos de Salud de la Municipalidad de Villa María se realizaron actividades para concientizar a la comunidad sobre la importancia de amamantar por los beneficios que existen tanto para el bebé como para la madre. En el Centro de Atención Primaria del Barrio Los Olmos informaron sobre este tema a través de una Charla.  Además el equipo del Centro de Atención Primaria del Barrio Los Olmos con motivo de brindar una Charla-Taller de Lactancia Materna  también se traslado a la Guardería "Ana María Solis ". Por otro lado,en el Centro de Atención Primaria del barrio Carlos Pellegrini el día jueves 04 de agosto se realizó una charla informativa sobre "Lactancia Materna". También se sumó a esta iniciativa el equipo del Centro de Promoción Familiar  "Amadeo Sabattini"  que trabajó sobre el fomento de la Lactancia Materna ...

Día Mundial de lucha contra el VIH sida

Cada 1 de diciembre los Estados, junto a la sociedad civil y los organismos del sistema de las Naciones Unidas, realizan en todo el mundo actividades en torno a temas específicos relacionados con el VIH-sida. El concepto de "Día Mundial" se originó en una Cumbre internacional de Ministros de Salud sobre Programas de Prevención del Sida en el año 1988. Desde entonces, millones de personas suman su esfuerzo para generar una mayor conciencia alrededor de la epidemia. A su vez, el Día Mundial del sida representa una gran oportunidad para dar a conocer la situación general del VIH e impulsar avances en materia de prevención, tratamiento y atención a los infectados en los países con elevada prevalencia. Según los últimos datos aportados por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH-sida (ONUSIDA), en 2010 vivían en el mundo 34 millones de personas con VIH. Como resultado del aumento en el acceso a los tratamientos la tasa de nuevas infecciones se redujo un 21% con...