Ir al contenido principal

Familia concientiza sobre la prevención del SUH

Gabriela, Mario y María Luz tuvieron su lugar en el CAPS Móvil del Festival para entregar folletos y conversar con la gente acerca de la prevención del Síndrome Urémico Hemolítico.





En octubre de 2016, la pequeña María Luz contrajo la enfermedad. Luego de haber estado internada en terapia intensiva pudo recuperarse, aunque con algunas secuelas en sus riñones, por lo que hoy debe llevar una dieta especial. A partir de allí, la familia tomó el compromiso de comenzar a trabajar en dar a conocer la enfermedad y los métodos para prevenirla.

Con la decisión de la Secretaría de Salud, de la mano del Secretario Dr. Humberto Jure y la Directora de los C.A.P.S, Lic. Rosana Tuninetti, le brindamos un espacio en el CAPS Móvil presente en el Festival y la folletería pertinente para conversar con los vecinos acerca de esta enfermedad, dando a conocer información importante para poder prevenirla.  



El SUH (Síndrome Urémico Hemolítico)

Es una enfermedad de gravedad causada por la bacteria Escherichia coli que afecta principalmente a niños menores de 5 años. También puede presentarse en adultos mayores y personas que tienen bajas defensas debido a otras enfermedades. Puede provocar insuficiencia renal, dejar secuelas permanente, o incluso provocar la muerte.

Sin embargo la enfermedad PUEDE PREVENIRSE con una serie de acciones a tener en cuenta:

- Lavarse las manos con agua y jabón antes de comer o procesar alimentos; y luego de ir al baño, cambiar pañales o tocar la carne cruda. Cuidar que los niños también lo hagan

-Cuidar y exigir que las hamburguesas estén bien cocidas, dado que son la principal fuente de contaminación en los niños.

-Cocinar muy bien las carnes, especialmente la carne picada hasta que pierda el color rosado.

-Evitar siempre el contacto de la carne cruda con otros alimentos, incluso dentro de la heladera.

-Las frutas y verduras crudas deben lavarse siempre cuidadosamente.

-Luego de cortar carne cruda, lavar cubiertos, utensilios y superficies de corte (tablas, mesadas) con agua y detergente para evitar la contaminación cruzada.

-El agua de uso y consumo debe ser potable. Ante la duda agregar dos gotas de lavandina por cada litro de agua, o bien hervirla durante cinco minutos.

-No permitir que los niños se bañen en aguas contaminadas, o sin control adecuado (ríos, piletas).

-Consumir leche y otros lácteos pasteurizados y que hayan conservado la cadena de frío.

-Conservar los alimentos frescos y cocidos dentro de la heladera.

Síntomas

Diarrea (generalmente con presencia de sangre), dolores abdominales y vómitos. En ese caso, DIRIGIRSE AL CENTRO DE SALUD MÁS CERCANO.



Fecha clave

Cada 19 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional contra el Síndrome Urémico Hemolítico (SUH), instituido por la Ley 26926 en homenaje al Dr. Carlos Arturo Gianantonio, precursor de las investigaciones acerca de la enfermedad y las tareas de prevención.

Próximos objetivos

La familia se encuentra trabajando para que en la ciudad se legisle acerca de la enfermedad, facilitando campañas de prevención de mayor envergadura y la realización de una ordenanza de control para carnicerías, restaurantes y lugares de comida.








Entradas populares de este blog

Semana mundial de la LACTANCIA MATERNA

El municipio realizará actividades en centros de salud y guarderías por la Semana Mundial de la Lactancia Materna Desde el  1 al 7 de agosto, en todo el mundo se lleva adelante la Semana de la Lactancia Materna. Son siete días para reflexionar sobre los beneficios y promover esta forma de alimentación para los más pequeños, y la Municipalidad de Villa María, a través del área de Salud, se suma a este evento mundial. Desde organismos como la Organización Mundial de la Salud y Unicef, se promueve la lactancia materna como uno de los pilares fundamentales para la buena salud a lo largo de la vida. De esta manera, el lema bajo el que se aglutinan las actividades es “Lactancia materna, fundamento de la vida”. El municipio adhiere a esta iniciativa global con actividades en cada uno de los centros de atención primaria de la salud y en otros espacios barriales, promoviendo objetivos como la adecuada nutrición y la seguridad alimentaria. Cabe destacar que...

Actividades en la "Semana Mundial de la Lactancia Materna"

Considerando que del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, desde los diferentes equipos de Salud de la Municipalidad de Villa María se realizaron actividades para concientizar a la comunidad sobre la importancia de amamantar por los beneficios que existen tanto para el bebé como para la madre. En el Centro de Atención Primaria del Barrio Los Olmos informaron sobre este tema a través de una Charla.  Además el equipo del Centro de Atención Primaria del Barrio Los Olmos con motivo de brindar una Charla-Taller de Lactancia Materna  también se traslado a la Guardería "Ana María Solis ". Por otro lado,en el Centro de Atención Primaria del barrio Carlos Pellegrini el día jueves 04 de agosto se realizó una charla informativa sobre "Lactancia Materna". También se sumó a esta iniciativa el equipo del Centro de Promoción Familiar  "Amadeo Sabattini"  que trabajó sobre el fomento de la Lactancia Materna ...

Día Mundial de lucha contra el VIH sida

Cada 1 de diciembre los Estados, junto a la sociedad civil y los organismos del sistema de las Naciones Unidas, realizan en todo el mundo actividades en torno a temas específicos relacionados con el VIH-sida. El concepto de "Día Mundial" se originó en una Cumbre internacional de Ministros de Salud sobre Programas de Prevención del Sida en el año 1988. Desde entonces, millones de personas suman su esfuerzo para generar una mayor conciencia alrededor de la epidemia. A su vez, el Día Mundial del sida representa una gran oportunidad para dar a conocer la situación general del VIH e impulsar avances en materia de prevención, tratamiento y atención a los infectados en los países con elevada prevalencia. Según los últimos datos aportados por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH-sida (ONUSIDA), en 2010 vivían en el mundo 34 millones de personas con VIH. Como resultado del aumento en el acceso a los tratamientos la tasa de nuevas infecciones se redujo un 21% con...