Ir al contenido principal

La Secretaría de Salud presente en el Festival de Peñas 2019

Durante las 13 noches del Festival, desde la Secretaría de Salud participamos del evento, con actividades de prevención y promoción de diversos temas, y brindando atención primaria en nuestro CAPS Móvil.



La Secretaría tuvo sus dos espacios de actividad en el recorrido: por un lado, la ambulancia ubicada en calle Buenos Aires y Costanera; y el CAPS Móvil, instalado en las inmediaciones del Anfiteatro.

La ambulancia de calle Buenos Aires contó con un equipo formado por un chófer y dos paramédicos. La Dra. Rebeca Nicoletti, Coordinadora de emergencias del equipo de salud, informó que en este espacio se brindaron entre siete y diez prestaciones diarias. 

Por su parte la atención del CAPS Móvil, alcanzó un promedio de 15 prestaciones por día. El equipo que realizó sus tareas estuvo compuesto por un agente sanitario, un profesional médico, un profesional de enfermería y personal de maestranza.


Los motivos de consulta fueron variados, en su mayoría de poca complejidad. Situaciones de control de signos vitales y presión arterial, pacientes con hipertensión que no se sintieron bien, problemas vinculados a la sobreingesta de alimentos, cuadros respiratorios y febriles, y traumatismos leves.
También se presentaron algunos cuadros más complejos que debieron ser derivados, tales como traumatismos y fracturas, pacientes con dolor de pecho, arritmias y crisis hipertensivas.

Cabe destacar que dentro del establecimiento del Anfiteatro, durante las noches del Festival, trabajó un equipo de cuatro paramédicas cubriendo lo que se denomina por ordenanza el Área Cardioprotegida. Las profesionales están formadas en el manejo de los DEA (Cardiodesfibriladores externos). Sin embargo las noches transcurrieron tranquilas. 




Trabajo de Prevención y Promoción

Además del trabajo y la cobertura de atención realizados, se sumaron acciones de prevención y promoción acerca de diversos temas de salud. Algunos muy relacionados a la época estival, tales como Dengue, Zika y Chicungunya y otros fundamentales durante todo el año como los vinculados a la salud sexual y reproductiva (embarazo, ITS, HIV, uso del preservativo), la alimentación y los hábitos saludables (actividad física, la reducción del consumo de sal), entre otras. Los agentes sanitarios presentes en los equipos del CAPS, fueron los encargados de llevar adelante esta tarea.


El día miércoles 6 de febrero, la Secretaría de Salud tuvo su espacio brindado por la Municipalidad de Villa María. Allí se reforzó el trabajo de prevención y promoción y se  pudo acercar gran cantidad de información a los vecinos que asistieron al recorrido peñero.


Resultados

En cuanto a la atención, las 13 noches de trabajo tuvieron mucha actividad pero se presentaron situaciones dentro de lo esperable por el equipo, muy vinculado también a la buena organización del Festival. 
Además fue una buena oportunidad para llegar a una gran porción de la población y acercarle información sobre temas fundamentales.


Entradas populares de este blog

Semana mundial de la LACTANCIA MATERNA

El municipio realizará actividades en centros de salud y guarderías por la Semana Mundial de la Lactancia Materna Desde el  1 al 7 de agosto, en todo el mundo se lleva adelante la Semana de la Lactancia Materna. Son siete días para reflexionar sobre los beneficios y promover esta forma de alimentación para los más pequeños, y la Municipalidad de Villa María, a través del área de Salud, se suma a este evento mundial. Desde organismos como la Organización Mundial de la Salud y Unicef, se promueve la lactancia materna como uno de los pilares fundamentales para la buena salud a lo largo de la vida. De esta manera, el lema bajo el que se aglutinan las actividades es “Lactancia materna, fundamento de la vida”. El municipio adhiere a esta iniciativa global con actividades en cada uno de los centros de atención primaria de la salud y en otros espacios barriales, promoviendo objetivos como la adecuada nutrición y la seguridad alimentaria. Cabe destacar que...

Actividades en la "Semana Mundial de la Lactancia Materna"

Considerando que del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, desde los diferentes equipos de Salud de la Municipalidad de Villa María se realizaron actividades para concientizar a la comunidad sobre la importancia de amamantar por los beneficios que existen tanto para el bebé como para la madre. En el Centro de Atención Primaria del Barrio Los Olmos informaron sobre este tema a través de una Charla.  Además el equipo del Centro de Atención Primaria del Barrio Los Olmos con motivo de brindar una Charla-Taller de Lactancia Materna  también se traslado a la Guardería "Ana María Solis ". Por otro lado,en el Centro de Atención Primaria del barrio Carlos Pellegrini el día jueves 04 de agosto se realizó una charla informativa sobre "Lactancia Materna". También se sumó a esta iniciativa el equipo del Centro de Promoción Familiar  "Amadeo Sabattini"  que trabajó sobre el fomento de la Lactancia Materna ...

Día Mundial de lucha contra el VIH sida

Cada 1 de diciembre los Estados, junto a la sociedad civil y los organismos del sistema de las Naciones Unidas, realizan en todo el mundo actividades en torno a temas específicos relacionados con el VIH-sida. El concepto de "Día Mundial" se originó en una Cumbre internacional de Ministros de Salud sobre Programas de Prevención del Sida en el año 1988. Desde entonces, millones de personas suman su esfuerzo para generar una mayor conciencia alrededor de la epidemia. A su vez, el Día Mundial del sida representa una gran oportunidad para dar a conocer la situación general del VIH e impulsar avances en materia de prevención, tratamiento y atención a los infectados en los países con elevada prevalencia. Según los últimos datos aportados por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH-sida (ONUSIDA), en 2010 vivían en el mundo 34 millones de personas con VIH. Como resultado del aumento en el acceso a los tratamientos la tasa de nuevas infecciones se redujo un 21% con...