Ir al contenido principal

Participarán del Encuentro Sudamericano de Salud Colectiva

Consultorio Inclusivo – Se realizará el 14 y 15 de marzo en Córdoba

Profesionales del Consultorio Inclusivo fueron invitados no sólo a participar, sino además a brindar sus capacitaciones y talleres
Los integrantes del Consultorio Inclusivo, que funciona en nuestra ciudad, fueron invitados especialmente para participar del II Encuentro Latinoamericano de Salud Colectiva, que se desarrollará el 14 y 15 de marzo en la ciudad de Córdoba.
“Fuimos convocadas por la Universidad Nacional de Córdoba, especialmente de la Facultad de Odontología y Biología”, contó Fanny Bustos a El Diario.
“Este encuentro se desarrollará en dos días, 14 y 15 de marzo, en la Ciudad Universitaria de Córdoba y está planteado desde la comunidad y el eje que hacemos en la salud pública. Se nos convocó para ser participantes, pero también para coordinar una mesa y talleres sobre salud colectiva con perspectiva de género”, detalló Bustos.
La invitación es para todo el equipo del Consultorio Inclusivo de Villa María, que es el primero que funciona en toda la provincia de Córdoba y el noveno en el país. Del encuentro participarán profesionales de la salud de países latinoamericanos y del Caribe.
Uno de los talleres que brindarán será sobre niñez y adolescencia trans y otro sobre adultez trans: “Con estas políticas de salud, va a haber una adultez trans y la gente tiene que estar preparada para resolverlo”. Por otro lado, también capacitarán sobre enfermedades de transmisión sexual: “Más que nada con el colectivo LGBTQ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales y Queers). Con todo el colectivo, más que nada nuestro trabajo en el Consultorio. Más allá de ser un consultorio para chicos y chicas trans, como también trabajamos en conjunto y en red con la Asistencia Pública y el Hospital Pasteur para lograr la buena calidad de vida de las personas”.

Capacitación y debate
El encuentro está pensado como un espacio de participación en donde habrá mesas de discusión, talleres y hasta un concurso fotográfico.
La conferencia central la dará el doctor Hugo Spinelli y los ejes de trabajo se centrarán en la importancia de los espacios de formación en el área de salud colectiva; territorio, interculturalidad y género; y producción del cuidado, saberes y prácticas en salud.

Stand en el recorrido peñero
Además de la actividad en el consultorio y la pronta participación en el Encuentro Latinoamericano, el equipo instaló un stand en el recorrido peñero que comenzó a funcionar el jueves por la noche: “La Secretaría de Salud del municipio nos ha permitido armar a la par del CAPS Móvil nuestro lugar y nuestro espacio del Consultorio Inclusivo. Este año tenemos una novedad, porque creemos que hay que invitar a la gente a que vaya a cuidar su salud, porque a veces es engorroso ir al médico. Por eso este año llevamos arte para sensibilizar. Tendremos la presentación de una drag queen que va a hacer un show callejero en el paso, para que todos puedan visibilizar el lugar y no solamente nos vean con folletos o preservativos, sino que también vean arte. Buscamos sensibilizar y cuando se acerquen podemos resolver las dudas que tenga la gente. También haremos hincapié fundamentalmente en las enfermedades de transmisión sexual, fundamental que usen el preservativo y se cuiden. Ahí estaremos”.
A la par del stand en el recorrido peñero, el Consultorio Inclusivo sigue funcionando todos los jueves de 15 a 18 en Malvinas Argentina 1468, en barrio Rivadavia: “Es el CAPS que funciona a la mañana y a la tarde funciona como consultorio inclusivo. Por ordenanza municipal es un consultorio que perdurará en el tiempo”.
Sumado a la tarea de concientización, durante el Festival Internacional de Peñas acompañarán a Jennifer Astargo integrante del equipo del Consultorio y una de las postulantes a Reina del Festival.

Entradas populares de este blog

Semana mundial de la LACTANCIA MATERNA

El municipio realizará actividades en centros de salud y guarderías por la Semana Mundial de la Lactancia Materna Desde el  1 al 7 de agosto, en todo el mundo se lleva adelante la Semana de la Lactancia Materna. Son siete días para reflexionar sobre los beneficios y promover esta forma de alimentación para los más pequeños, y la Municipalidad de Villa María, a través del área de Salud, se suma a este evento mundial. Desde organismos como la Organización Mundial de la Salud y Unicef, se promueve la lactancia materna como uno de los pilares fundamentales para la buena salud a lo largo de la vida. De esta manera, el lema bajo el que se aglutinan las actividades es “Lactancia materna, fundamento de la vida”. El municipio adhiere a esta iniciativa global con actividades en cada uno de los centros de atención primaria de la salud y en otros espacios barriales, promoviendo objetivos como la adecuada nutrición y la seguridad alimentaria. Cabe destacar que...

Actividades en la "Semana Mundial de la Lactancia Materna"

Considerando que del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, desde los diferentes equipos de Salud de la Municipalidad de Villa María se realizaron actividades para concientizar a la comunidad sobre la importancia de amamantar por los beneficios que existen tanto para el bebé como para la madre. En el Centro de Atención Primaria del Barrio Los Olmos informaron sobre este tema a través de una Charla.  Además el equipo del Centro de Atención Primaria del Barrio Los Olmos con motivo de brindar una Charla-Taller de Lactancia Materna  también se traslado a la Guardería "Ana María Solis ". Por otro lado,en el Centro de Atención Primaria del barrio Carlos Pellegrini el día jueves 04 de agosto se realizó una charla informativa sobre "Lactancia Materna". También se sumó a esta iniciativa el equipo del Centro de Promoción Familiar  "Amadeo Sabattini"  que trabajó sobre el fomento de la Lactancia Materna ...

Día Mundial de lucha contra el VIH sida

Cada 1 de diciembre los Estados, junto a la sociedad civil y los organismos del sistema de las Naciones Unidas, realizan en todo el mundo actividades en torno a temas específicos relacionados con el VIH-sida. El concepto de "Día Mundial" se originó en una Cumbre internacional de Ministros de Salud sobre Programas de Prevención del Sida en el año 1988. Desde entonces, millones de personas suman su esfuerzo para generar una mayor conciencia alrededor de la epidemia. A su vez, el Día Mundial del sida representa una gran oportunidad para dar a conocer la situación general del VIH e impulsar avances en materia de prevención, tratamiento y atención a los infectados en los países con elevada prevalencia. Según los últimos datos aportados por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH-sida (ONUSIDA), en 2010 vivían en el mundo 34 millones de personas con VIH. Como resultado del aumento en el acceso a los tratamientos la tasa de nuevas infecciones se redujo un 21% con...