Ir al contenido principal

1° Jornada de Capacitación en Alimentación SANA, SEGURA y SOBERANA

Desde de la Secretaría de Salud se realizó con gran concurrencia la 1° Jornada de Capacitación en Alimentación SANA, SEGURA y SOBERANA, en el niño en edad escolar. La actividad se llevó a cabo el 4 y 5 de abril, en las instalaciones del CCC Leonardo Favio. Estuvo dirigida principalmente a docentes y agentes clave del nivel inicial, primarios y medios, y demás miembros de la comunidad educativa.




Acción en el marco de un contexto desfavorable


Argentina lidera la región en cuanto a tasas de obesidad en niños menores de 5 años y está entre los países con mayores índices de obesidad en adolescentes y adultos. Además, el sobrepeso y la obesidad muestran tendencias crecientes en todos los sectores etarios de la población. En este contexto, del cual la ciudad de Villa María no está exenta, esta instancia de formación académica persiguió el objetivo de fortalecer en los educadores ciertos conceptos vinculados a la alimentación SANA, SEGURA y SOBERANA. En ese sentido, desde la Secretaría creemos que el sistema educativo es un recurso orientador que debe cumplir un papel primordial en la construcción de las formas de patrones de consumo alimentario, con el fin principal de poder reorientar estos patrones a un modo más saludable.

La Jornada tuvo una concurrencia de más de cien personas que estuvieron participando, no sólo como  oyentes sino también debatiendo en un espacio de intercambio que se generó posteriormente a cada disertación, y que resultó sumamente enriquecedor para todas las partes presentes.



El acto de apertura estuvo presidido por el Secretario de Salud Dr. Humberto Jure, la Secretaria de Educación Dra. Margarita Schweizer y el Intendente Abg. Martín Gill, quienes destacaron la importancia de fomentar una alimentación SANA y SOBERANA, sobre todo en nuestro niños y el valor de la educación como herramienta transformadora en pos de dicho objetivo.





Los disertantes

Entre los disertantes que brindaron sus conocimientos, contamos con la presencia de profesionales propios de nuestro equipo de salud, pero también de otras áreas e instituciones vinculadas al tema en cuestión.



Los expositores del primer día de la capacitación fueron:


-Epidemiologia local: Dr. Bossio Juan Carlos (Observatorio de Salud Municipalidad Villa María).

-Alimentación sana, segura, soberana / Derecho alimentario: Ing. Ag. Aldo Rangone (Catedra Libre de soberanía alimentaria Universidad Nacional de Villa María)
-Escuelas saludables/ Espacios Obesegénico: Dirección de Enfermedades Crónicas de la Provincia 
-Guías Alimentarias Para la Población Argentinas (GAPA): Lic. Ivana Borgogno - (Secretaria de Salud MVM)


Entre los expositores del segundo día contamos con:


- Municipio saludable: Secretario de salud Dr. Humberto Jure, Lic. Sabrina Jara, Lic. Roxana del Barrio (Secretaria de Salud MVM)

- Regulación en el uso de agroquímicos, normativas Vigentes: Ing. Pablo Montalvo (Secretaría de Desarrollo Urbano, Ambiente e Infraestructura MVM)
- Plagas principales en ámbitos escolares: Sr. Guillermo Conrero (Sanidad Urbana)
- Feria Franca: Subsecretario Prof. Jorge Arguello y Virginia Marti Coordinadora del Dpto. de Economía Social (Secretaria de Inclusión MVM)
- Libre Soberanía alimentaria-Mesa Soberana: Ing. Aldo Rangone y Mariano Spinelli estudiante de la Lic. en Sociología (Mesa soberana Villa María y Villa Nueva) 
- Experiencia local: Ing. Robertino Mussano (De la Pacha Huerto)


Además, esta capacitación contó con el aval de la Secretaría de Educación de la Municipalidad de Villa María y la Universidad Nacional de Villa María, por lo que los asistentes recibieron los certificados correspondientes.
Otras áreas e instituciones que brindaron su apoyo fueron:

- Dirección del área de Capacitación y Educación Permanente en servicio de la Sec. de Salud de Villa María
- Dirección de Enfermedades Crónicas del Ministerio de Salud de la Pcia. de Córdoba.
- Secretaría de Inclusión Social y Familia de la Municipalidad de Villa María
- Coordinación de asuntos ambientales perteneciente a la Secretaría de Desarrollo Urbano de la Municipalidad de Villa María


Break Saludable

Cabe destacar que ambos días tuvieron su espacio de pausa, en el que se preparó y brindó un catering saludable para todo el equipo y los que asistieron.


Entradas populares de este blog

Semana mundial de la LACTANCIA MATERNA

El municipio realizará actividades en centros de salud y guarderías por la Semana Mundial de la Lactancia Materna Desde el  1 al 7 de agosto, en todo el mundo se lleva adelante la Semana de la Lactancia Materna. Son siete días para reflexionar sobre los beneficios y promover esta forma de alimentación para los más pequeños, y la Municipalidad de Villa María, a través del área de Salud, se suma a este evento mundial. Desde organismos como la Organización Mundial de la Salud y Unicef, se promueve la lactancia materna como uno de los pilares fundamentales para la buena salud a lo largo de la vida. De esta manera, el lema bajo el que se aglutinan las actividades es “Lactancia materna, fundamento de la vida”. El municipio adhiere a esta iniciativa global con actividades en cada uno de los centros de atención primaria de la salud y en otros espacios barriales, promoviendo objetivos como la adecuada nutrición y la seguridad alimentaria. Cabe destacar que...

Actividades en la "Semana Mundial de la Lactancia Materna"

Considerando que del 1 al 7 de agosto se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna, desde los diferentes equipos de Salud de la Municipalidad de Villa María se realizaron actividades para concientizar a la comunidad sobre la importancia de amamantar por los beneficios que existen tanto para el bebé como para la madre. En el Centro de Atención Primaria del Barrio Los Olmos informaron sobre este tema a través de una Charla.  Además el equipo del Centro de Atención Primaria del Barrio Los Olmos con motivo de brindar una Charla-Taller de Lactancia Materna  también se traslado a la Guardería "Ana María Solis ". Por otro lado,en el Centro de Atención Primaria del barrio Carlos Pellegrini el día jueves 04 de agosto se realizó una charla informativa sobre "Lactancia Materna". También se sumó a esta iniciativa el equipo del Centro de Promoción Familiar  "Amadeo Sabattini"  que trabajó sobre el fomento de la Lactancia Materna ...

Día Mundial de lucha contra el VIH sida

Cada 1 de diciembre los Estados, junto a la sociedad civil y los organismos del sistema de las Naciones Unidas, realizan en todo el mundo actividades en torno a temas específicos relacionados con el VIH-sida. El concepto de "Día Mundial" se originó en una Cumbre internacional de Ministros de Salud sobre Programas de Prevención del Sida en el año 1988. Desde entonces, millones de personas suman su esfuerzo para generar una mayor conciencia alrededor de la epidemia. A su vez, el Día Mundial del sida representa una gran oportunidad para dar a conocer la situación general del VIH e impulsar avances en materia de prevención, tratamiento y atención a los infectados en los países con elevada prevalencia. Según los últimos datos aportados por el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH-sida (ONUSIDA), en 2010 vivían en el mundo 34 millones de personas con VIH. Como resultado del aumento en el acceso a los tratamientos la tasa de nuevas infecciones se redujo un 21% con...